Felicitaciones. Usted ha adquirido un termotanque solar HEINEKEN, que le proveerá abundante agua caliente de alta eficiencia, con un ahorro energético importante.
Recuerde que está ante un equipo de alto rendimiento que provee agua caliente que puede llegar a los 100º.
En casos de exceso de temperatura, puede colocar, con delicadeza, una manta o media sombra sobre algunos tubos, así se disminuye la temperatura de la mezcla de agua.
Si el usuario quiere que la mezcla de agua (fría y caliente) sea constante y pareja, se provee como opcional con costo, una válvula mezcladora de seguridad.
En caso que la temperatura del agua sea insuficiente, por tener baja radiación solar, como días de lluvia o muy nublados, al equipo se le puede agregar, como opcional con costo, una resistencia eléctrica, con su respectivo termostato, para así poder calentar automáticamente el agua.
En períodos prolongados de no uso (vivienda deshabitada, vacaciones), se pueden tapar los tubos de absorción con un cobertor, pero se debe tener la precaución de que el equipo esté con agua. Y si el usuario decide vaciarlo, al cabo del tiempo de no uso, y al querer volver a su uso, no olvidar de seguir el procedimiento de puesta en marcha en el llenado, anteriormente indicada.
RADIACION SOLAR EXCESIVA
Este caso es usual en gran parte del año. Frente a ello se puede optar por cubrir parte de los tubos colectores con una manta, o incluir al equipo una válvula mezcladora de seguridad. Este es optativo y no viene incluido en el equipo, pero es muy útil para bajar la temperatura del agua, que por exceso, puede dañar a las personas, y a la instalación.
REDIACION SOLAR INSUFICIENTE
Este caso se da cuando hay nubosidad espesa, lluvia, o cuando el consumo es mayor que el tiempo de recuperación del equipo.
Ante esto, se puede agregar una resistencia, con su respectivo termostato.
Este agregado es opcional, pero ante la falta de sol, se aconseja su instalación.
La resistencia calentará el agua contenida en el tanque hasta valores aceptables, y de manera automática, con una temperatura desde los 40º a 80º.
Al normalizarse la radiación solar, es aconsejable apagar dicha resistencia, para así optimizar el ahorro energético.
Si la temperatura desciende cerca de los 0º (punto de congelamiento), se debe dejar encendida la resistencia para evitar que su contenido se congele y produzca la rotura del equipo y sus partes.
MANTENIMIENTO
Es necesario el mantenimiento periódico del equipo cada 6 meses, y se recomienda que sea realizado por personal calificado, ya que la empresa no se hará cargo de eventuales problemas que tuviera de funcionamiento, por no ser instalado y mantenido por un profesional responsable e idóneo.
Cada equipo, y cada instalación deben tener distintas necesidades de controles y correcciones.
Si se encuentra en una zona con aguas muy dura (minerales en suspensión mayor de 400 partes por millón), debe inspeccionar bimestralmente los tubos de vidrio, y en caso de haber sarro, se limpian con una mezcla de vinagre de alcohol y agua. También se debe limpiar los tubos externamente para quitarles el polvo adherido.
Si hubo tormenta o granizo, verifique la integridad de los tubos. Y si alguno tuviera la parte inferior, que de origen es espejada, de un tono gris, es que ha perdido el vacío por rotura, y debe ser reemplazado.
El tanque cuenta con una barra anticorrosiva (ánodo de magnesio), que debe ser controlada semestralmente, y si se consumió, debe ser reemplazada.